Qué se debe hacer si un conocido ha desaparecido.
Tres situaciones posibles.
1) Búsqueda & Rescate (persona desaparecida 3 días o menos);
2) Persona que pueda estar bajo detención (persona desaparecida menos de un mes);
3) Persona que pueda haber muerto al cruzar (Ud. no ha podido localizar a la persona por más de 30 días)
1. Misión de Búsqueda y Rescate
Si Ud. sigue en contacto telefónico con la persona, debe:
Uno: Decirle que la forma más rápida y eficaz de ser localizada y rescatada es llamando al 911. También debe alertar a la persona perdida que el 911 avisará a los organismos de seguridad, incluyendo a la Patrulla Fronteriza, al igual que al sistema de respuestas a emergencias. La llamada al 911 es gratis y podrá realizarla incluso desde un teléfono mexicano. Debe llamar una y otra vez hasta que pueda comunicarse con alguien y hasta que le digan que enviarán el rescate.
Dos: Conseguir toda la información que pueda sobre la persona y el lugar donde se encuentra en este momento, y todo lo que la persona recuerde de cómo llegó a ese lugar. Aconséjele que ahorre la carga de batería de su teléfono y que sólo se mueva del lugar en que está si está seguro de que esto mejorará su situación; por ejemplo, ir hacia un camino transitado o hacia un lugar que tenga agua y que la persona pueda ver desde donde está ahora.
2. Localizar a alguien que pueda estar bajo detención
3. Instrucciones para Localizar a Alguien que Pueda Haber Fallecido al Cruzar la Frontera:
Es triste decirlo, pero en la experiencia de los miembros de Derechos Humanos y No More Deaths que están familiarizados con el proceso de búsqueda, si su ser querido se halla desaparecido más de un mes, debe comenzar a buscarlo por medio del sistema forense. Nos produce una gran tristeza que su ser querido se halle desaparecido y que Ud. tema que haya fallecido. Aquí tiene información sobre dos organizaciones importantes que ayudan a las familias a buscar dentro del sistema forense.
Para Arizona, póngase en contacto con el Centro Colibrí de Derechos Humanos (Colibri Center for Human Rights).
Aunque el Centro Colibrí se centra en el área de Arizona, también ayuda a las familias a buscar en sistemas forenses accesibles dentro de los Estados Unidos y cruzando la frontera. Haga clic en el enlace del Centro Colibrí arriba o llame al 520-724-8644 y deje un mensaje. El personal lo llamará de vuelta para comenzar el proceso. Por favor, tenga en cuenta que existe la posibilidad de que el Centro Colibrí tenga un número de casos muy grande en ese momento y que podría tardar hasta 4 semanas en llamarlo de vuelta. Pero tenga la certeza de que el personal del Centro es muy dedicado y lo llamarán de vuelta.
Para el Sur de Texas, póngase en contacto con el South Texas Human Rights Center .
Para ponerse en contacto directamente con las oficinas de médicos forenses:
Para California: San Diego County Medical Examiner - (858) 694-2895
Para Arizona: Pima County Medical Examiner - (520) 724-8600
Para El Paso: El Paso County Medical Examiner - (915) 532-1447
Para Laredo, Texas, Brooks County y Falfurrias, Texas: Webb County Medical Examiner - (956) 722-7054
Para la parte más al sur de Texas, llame a estos dos números para averiguar sobre posibles muertes causadas por ahogamiento:
Para McAllen, Texas: Medical Examiner - (956) 292-7014
Para Brownsville, Texas: Medical Examiner - (956) 389-1920
Si por desgracia su familiar no aparece en el sistema después de buscar unas cuantas semanas, Derechos Humanos le recomienda que comience el proceso de muestreo de ADN. El Centro Colibrí y el South Texas Human Rights Center podría ayudarlo con este proceso. También puede ponerse en contacto con el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF). El EAAF puede servir de ayuda especialmente si los familiares cercanos de la persona desaparecida viven fuera de los Estados Unidos. El EAAF toma muestras de ADN de gente de todas partes del mundo y no está conectado con ningún cuerpo gubernamental. Para la oficina en Nueva York llame al 718-237-2028.
Referencias
Coalición de Derechos Humanos. (2019). Cómo encontrar a un migrante desparecido. Sacado de https://derechoshumanosaz.net/how-to-find-a-missing-migrant/
No Más Muertes. (sin fecha) Misiones de búsqueda y rescate en la frontera de los Estados Unidos. Sacado de http://forms.nomoredeaths.org/searching-for-someone-missing-at-the-border/search-and-rescue-emergencies-steps-to-take/